Preparándose para la Revolución del 6G: Qué Esperar

2024-08-15 15:19:18
Preparándose para la Revolución del 6G: Qué Esperar

Por continuar... Hablaremos sobre la revolución 6G que pronto llegará. Créditos: A medida que damos otro paso en la tecnología, rumores sobre un inminente 6G han trascendido los ecosistemas digitales. A diferencia de WiMAX, esta próxima generación de redes celulares ofrece más que una mejora marginal: es la nueva cara de cómo entenderemos e interactuaremos con nuestra realidad conectada. Olvídate del 5G; la era en la que una presencia física puede ser reemplazada por su equivalente digital no está tan lejos, gracias a la red celular de sexta generación supersónica, pequeña y eficiente en términos energéticos. Al mirar hacia este futuro, es importante comprender la forma de la transformación, como casos de uso para el desarrollo de IA: tecnologías que lo hacen posible (incluidas las herramientas necesarias como protocolos, actualizaciones del backend), preparación de la red y, lo peor, cómo los datos serán aún menos seguros en nuestro nuevo mundo hiperconectado.

Tasas de Datos Revolucionarias del 6G

La clave de cada nueva generación de redes móviles es un aumento masivo en la velocidad de los datos. Espera que la 6G rompa los récords actuales con tasas de throughput que podrían alcanzar, francamente números ridículos como incluso un terabyte por segundo—cientos de veces más rápido que cualquier cosa posible incluso en 5G de onda milimétrica. Este salto en capacidad desbloquea un mundo entero de nuevas posibilidades: desde descargar todas las películas en 4K menos las más grandes en tiempo casi real hasta tener VR ultra-inmersivo en tiempo real sin latencia y mucho más. El mayor throughput permite casos de uso avanzados de telepresencia, cirugía remota e industria 4.0 donde los datos de sensores de alta fidelidad y las señales de control necesitan ser transmitidos en tiempo real.

La red 6G cambiará cómo están conectadas las personas

Además de velocidades de datos super rápidas, la 6G también se definirá por una estructura de red omnipotente que coordina conexiones aéreo-terrestres y basadas en el espacio de tal manera que crearía el primer internet global de la historia. Esta conectividad ubicua significará acceso a los sitios más remotos, permitirá la cobertura de áreas remotas y ayudará a cerrar cualquier brecha digital existente. Además, la 6G con latencia ultrabaja (<1ms) abrirá las puertas a una nueva clase de servicios y aplicaciones responsivos, como vehículos autónomos que navegan sin esfuerzo por calles urbanas concurridas o robótica remota que realiza misiones complejas en entornos peligrosos. En las redes 6G, la fusión de comunicación y sensores (conocida como ISAC - Integrated Sensing and Communication) elevará la conciencia situacional y las capacidades de toma de decisiones a niveles sin precedentes para entornos más inteligentes y seguros.

Breve historia de Doordarshan en INDIA

Cumplir objetivos tan ambiciosos para la 6G requiere un nuevo conjunto de tecnologías revolucionarias. Las tasas extremas de datos detrás de la 6G se espera que sean posibles gracias a un salto en el espectro, y esto proviene de las frecuencias terahertz - que se encuentran entre los espectros de microondas e infrarrojo. Sin embargo, la atenuación de la señal y un rango limitado de transmisión presentan obstáculos en las frecuencias milimétricas más altas, lo que exige un nuevo diseño de antenas, así como avances en las capacidades de formación de haces (beamforming). Un segundo pilar es la IA integrada en toda la pila de red, capaz de realizar una Asignación Dinámica del Espectro (DSA) con Redes de Acceso Cognitivo (RAN), Mantenimiento Predictivo y Optimización de Energía, entre muchos otros casos de uso. Una de las opciones que apenas está comenzando a explorarse, en parte debido a lo nuevo que son como campos, es la Comunicación y Computación Cuántica. Otro factor es la adición de sistemas de comunicación basados en el espacio, mencionó que la constelación de satélites en órbita terrestre baja era una forma de garantizar la cobertura global y la resiliencia.

Una mejora en las redes de telecomunicaciones para integrar de manera más fluida la 6G

El paso de la 5G a la 6G no es una actualización de software barata; requerirá un replanteamiento importante del diseño de nuestras redes y la infraestructura existente. Eso significa reducir el tamaño y el consumo de energía de las estaciones base que pueden operar a frecuencias terahercz, aumentar la capacidad de transporte para acomodar aún más tráfico de datos, mientras se añade cómputo periférico para minimizar la latencia crucial. La 6G llevará esta idea aún más lejos, con el segmentado de red que permite la creación de múltiples redes virtuales sobre una infraestructura física compartida para satisfacer simultáneamente diversas demandas de servicio. Para actualizar con éxito nuestras redes, se tendrán que realizar inversiones importantes y las regulaciones deberán volverse más uniformes, así como establecerse a nivel internacional para la estandarización.

Protegiendo los datos en sociedades hiperconectadas

Proteger los datos y la privacidad se ha vuelto aún más crítico en el mundo interconectado de hoy. Para abordar esto, la 6G introduce nuevos paradigmas de seguridad que utilizan blockchain para transacciones seguras y gestión de identidad, y emplean criptografía resistente a amenazas cuánticas para proteger contra riesgos introducidos por la informática cuántica. La Encripción Homomórfica: Tecnologías de Preservación de Privacidad permitirá operar sobre los datos sin revelar nunca el contenido real. Además, al agregar IA a la seguridad de la red, se mejorarán drásticamente la detección de amenazas y los tiempos de respuesta, haciendo que las redes sean mucho más resistentes a incidentes cibernéticos. Asegurar que la hiperconexión continúe proporcionando estos beneficios mientras se toman medidas para proteger contra vulnerabilidades será esencial para generar confianza en el ecosistema digital.

En resumen, la 6G es una transformación y no solo un salto tecnológico. Su potencial va más allá de la obvia aceleración de la velocidad y una conectividad de red más amplia, prometiendo un mundo en el que los datos fluyen a través de sistemas con menos inercia, permitiendo aplicaciones y nuevos servicios que antes no podríamos haber imaginado. La innovación tecnológica es solo una pieza para prepararse para esta revolución; al centrarnos en la 6G, debe ser en conjunción con una planificación estratégica y una visión regulatoria para asegurar que los beneficios puedan realmente tener un impacto, ya que muchas personas necesitan acceso.

SOPORTE TÉCNICO POR

Copyright © Qitian Communication Industry Ningxia Co., Ltd All Rights Reserved  -  Política de privacidad