Las comunicaciones por satélite se han utilizado durante mucho tiempo como columna vertebral de la conectividad global; desde transmisiones internacionales hasta servicios de emergencia en lugares muy remotos. Pero los avances en la tecnología satelital a lo largo de los años han llevado dicho renacimiento de la industria directamente a la fase espacial, con ganancias por salto más amplias que nunca que fueron capaces de ampliar la cobertura para una única solución y una flexibilidad sin precedentes. Esta evolución de 5G ocurrirá en un espacio de comunicaciones muy nuevo que tiene cambios significativos en lo que conocemos como acceso a Internet, planificación de infraestructura y futuras estrategias de redes móviles para la generación 2.0 más allá. Este es un avance significativo y podría tener consecuencias de gran alcance para la industria, incluso más allá de las telecomunicaciones, con las comunicaciones por satélite a punto de transformarse tal como las conocemos.
Comunicaciones por satélite: un punto de inflexión en el mundo de las telecomunicaciones
Sin embargo, en el pasado las comunicaciones por satélite se consideraban sólo un segundo (segundo) o último recurso respecto de las redes terrestres. Sin embargo, la llegada de constelaciones de satélites de alto rendimiento (HTS) y de órbita terrestre baja (LEO) está empezando a provocar una bola de nieve que normalmente ha sido una erosión lineal. Este avance de estos satélites de nueva generación, junto con la capacidad de ofrecer mejores velocidades de datos y una latencia reducida que permitirá hacer un mejor uso del espectro, se diferencian lo suficiente como para que sean un método competitivo frente a la banda ancha. Esta transición está impulsando a los proveedores de telecomunicaciones a ofrecer capacidades satelitales que permitan servicios diseñados para espacios urbanos, rurales e incluso marítimos/aéreos siempre conectados. Al hacerlo, las comunicaciones por satélite ofrecen una infraestructura de telecomunicaciones resiliente y flexible que puede sobrevivir a desastres naturales y al mismo tiempo seguir el ritmo de la creciente demanda de datos.
Satélites de próxima generación: el salto global hacia adelante
Aún así, las publicaciones de satélites futuros (abreviaré satélites de próxima generación a partir de ahora) lo tienen cubierto: se están acercando al extranjero, incluso con algunas de las partes más remotas de nuestro planeta. Esto sigue a afirmaciones similares de otras órbitas terrestres bajas ( LEO) constelaciones como SpaceX Starlink y OneWeb, así como Amazon Project Kuiper, donde se hacen eco de la misma retórica de proporcionar Internet de banda ancha a latencias poco realistas de lograr, incluso aquellas en el diseño de redes terrestres. Este avance no sólo reunirá a los miles de millones que aún no están conectados; desata una nueva era de comercio y educación globales, así como de telemedicina a una escala inimaginable. La democratización del acceso a la información y los servicios fomentará la innovación y el crecimiento económico, de forma similar a como ocurre en Estados Unidos.
Impacto de Internet por satélite de alta velocidad en las infraestructuras de telecomunicaciones
El propio Swarm, como proveedor de comunicaciones de IoT basado en satélites de bajo costo, está a la vanguardia de la "tecnología disruptiva": la élite satup[1]de alta velocidad también podría caer en esta categoría (y tener algunas implicaciones masivas para la infraestructura de telecomunicaciones tradicional. Bermudas). Triángulos del mapa que tal vez nunca tengan cable de alta velocidad: Estados Unidos es un probable Triángulo de las Bermudas y probablemente otros, demasiado conectados de extremo a extremo para esperar o mejorar las cada vez más feas torres de telefonía celular que con el tiempo se volvieron poco prácticas, a medida que usamos SIB para ayudar a llenar. en algunos agujeros clave en nuestros mapas de tierras baldías de telecomunicaciones, y dentro de unos años involucrar lo que queda entre los países desarrollados, la era de la carrera espacial de banda ancha satelital de capacidad central digital CATV, que desciende hacia un mayor oligopolio de las telecomunicaciones contra los méritos de la UNU, ahora repelidos por los principios de reinversión de sustech. ¿O intercambian la destrucción del valor de los activos como si Wall Street quisiera que las cosas también se decidieran? Esto probablemente signifique una redistribución del pastel de inversión para la infraestructura de telecomunicaciones, con capital desviado hacia soluciones basadas en satélites; así como más redes híbridas, que combinen lo mejor de los sistemas satelitales y terrestres. Mientras tanto, Weera añadió que la conectividad satelital podría aliviar la congestión en redes urbanas ya saturadas que no pueden ofrecer calidad de servicio de extremo a extremo debido a la escasez de recursos y capacidad de rendimiento, por lo que incluso si los operadores ofrecieran servicios que requieren un uso intensivo de ancho de banda, como la realidad virtual o La transmisión 4K disponible en todas sus áreas, muchos se verían obstaculizados por la falta de QoS.
La futura tecnología satelital para cerrar la brecha digital
La ventaja más significativa derivada de estas medidas ambiciosas es quizás el papel que desempeñaron para cerrar lo que mi amigo y gurú de la conectividad Pierre de Vries llama "la brecha digital". La buena disponibilidad de Internet también es un obstáculo que enfrentan los pueblos, regiones y países en desarrollo de todo el mundo, lo que también ha obstaculizado su economía. La base misma para ofrecer servicios de banda ancha no es posible en áreas tan remotas utilizando fibra óptica, sin embargo, la llegada y el despliegue de satélites de próxima generación pueden ayudar a estas poblaciones al proporcionar un ancho de banda de alta velocidad no confinado geográficamente, donde sus casos de uso solo están restringidos por nuestra imaginación desde la educación hasta las instalaciones de comercio electrónico o la telemedicina junto con los servicios gubernamentales. Un salto tecnológico de este tipo que acelera el desarrollo y garantiza la equidad en los niveles de ingresos puede utilizarse como herramienta para avanzar en el Objetivo 0: Industria, innovación e infraestructura dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Ofrezcamos conectividad global de próxima generación_POSTFIELDS['_'] = 'newsitem'; Servicios de telecomunicaciones fluidos mediante la integración de redes satelitales en 5G y más allá
En este mundo de implementación de 5G y avances iniciales hacia 6G, las comunicaciones por satélite ocuparán un lugar bastante destacado en su papel como base para una conexión de banda ancha más confiable que probablemente se volverá mucho más importante. Esto permitirá la instalación de infraestructura 5G que se puede realizar en cualquier lugar y no hay brechas de cobertura entre las infraestructuras terrestres. Hacer factible la transferencia fluida satélite-terrestre para los usuarios móviles en movimiento, incluidos los pasajeros que viajan en trenes de alta velocidad o aviones. Es más, los enlaces satelitales podrían aumentar la capacidad de retorno de las estaciones base 5G remotas para hacer que sus redes sean más sólidas y aumentar aún más la cobertura de banda ancha móvil de alta velocidad. Palabras para el futuro: la evolución de los satélites no sólo avanza en paralelo con los avances del 5G; creando una arteria conectiva verdaderamente no vallada, construida lo suficientemente fuerte y flexible para servir a todo un mundo conectado.
En conclusión, la evolución de las comunicaciones por satélite no puede separarse totalmente de la de las telecomunicaciones. Desde la capa de transmisión que respalda las redes globales hasta el aterrizaje en órbita para aplicaciones móviles y de próxima generación: los satélites son mucho más que una tecnología de retorno. Estos avances ampliarán los límites de lo que es posible en materia de acceso universal, velocidad y confiabilidad, al tiempo que nos unirán cada vez más estrechamente para crear un mundo mejor conectado.
Índice del contenido
- Comunicaciones por satélite: un punto de inflexión en el mundo de las telecomunicaciones
- Satélites de próxima generación: el salto global hacia adelante
- Impacto de Internet por satélite de alta velocidad en las infraestructuras de telecomunicaciones
- La futura tecnología satelital para cerrar la brecha digital